En el artículo sobre la fabricación de las ruedas de reja, que podéis releer aquí, Luis Padura comentó que las que se hacían en la fragua de su familia en Beotegui se vendían en la zona limítrofe entre Cantabria y Asturias, por eso me llamó la atención este cuadro del Museo de Bellas Artes de Oviedo en el que se ve un carro con rueda de reja
Cerniendo (1896); óleo sobre lienzo, 76x63 cm
El autor es Agustín Otermin (Vidiago, 1870-1956), un pintor asturiano destacado por su habilidad para capturar escenas costumbristas y paisajes.
Discípulo, entre otros, de Sorolla, a lo largo de su carrera, desarrolló un estilo que combinaba el realismo
con un enfoque detallado y emotivo hacia sus sujetos, a menudo
reflejando la vida cotidiana y las tradiciones de su región natal. Sus
obras incluyen tanto escenas rurales como retratos, en los que se puede
apreciar su maestría en el uso del color y la luz para evocar atmósferas
cálidas y cercanas. No he podido conseguir más datos sobre él ni sobre el cuadro
Descripción
En primer plano, enmarcada por las jambas y la puerta del portal, estragal o pasadizo, una mujer, sentada sobre una silla de enea y ataviada con las prendas del día a día (dengue, saya, mandil), tamiza, piñera o cierne, tomándola de un cesto de castaño o de ablanu, la harina de maíz, que cae sobre la artesa o masera.
A través de la puerta abierta, se ve la quintana, en la que espera un carro del país, de ruedas de madera, tirado por bueyes; el paisano viste xilecu, calza madreñes y cubre la cabeza con boina Los árboles, casi sin hojas, dejan entrever una loma de tonos verdes.
A través de la puerta abierta, se ve la quintana, en la que espera un carro del país, de ruedas de madera, tirado por bueyes; el paisano viste xilecu, calza madreñes y cubre la cabeza con boina Los árboles, casi sin hojas, dejan entrever una loma de tonos verdes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario